Mostrando entradas con la etiqueta Tom Hiddleston. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Hiddleston. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

High Rise

Hola a todos!!
El sábado fui al cine para ver finalmente High Rise.


*Este artículo puede contener spoilers*
Tengo que decir que es una película totalmente única e insólita (no apta para todos los gustos y sensibilidades). Pero sobre todo,compleja y profunda.
La cinta es rica en matices e íntegra de simbología magistralmente ubicadas a lo largo de esta.
La trama se desarrolla en un edificio en el que los inquilinos apenas necesitan salir de él para hacer su vida cotidiana.
El edificio (según a mi entender) esta dividido como una pirámide social. En la base, estaría la clase baja. En la mitad, la clase media y por último, en la cúspide, estaría la alta sociedad.
El deseo de un codiciado ascenso social y la diferencia entre las distintas clases, desencadena el caos, el trastorno colectivo que llevará a sus protagonistas a vivir en una auténtica jungla de asfalto, dónde prevalece la ley del más fuerte.
La moral, la ética, el orden "establecido" en este pequeño cosmos privado, quiebra dando rienda suelta al libertinaje, el desenfreno, el vicio, la psicosis, la obsesión, la perturbación... Que se apoderan de los inquilinos como si de una plaga de un sistema útopico-decrépito se tratase.
A lo que no alcanza mi entender es el hecho de que ellos pueden salir de este absurdo de demencia... Quiero decir, no hay nada fuera que les impida salir de ahí. A mí me falta una explicación para este punto. Quizás en la novela se expliquen/entiendan mejor algunas cosas que no termino de comprender.
Los actores magníficos. Todos ellos. Siempre me ha encantado el señor Jeremy Irons y tenía ganas de volver a verlo en la gran pantalla (no, no he visto Batman VS Superman-aún-) Luke Evans, grandísimo trabajo. Y por supuesto, Tom Hiddleston. Actuación magnífica (yo es que siempre lo veo espectacular). Para mi de los mejores actores de su generación.
En resumen, para mí es una obra de arte contemporáneo. Retrato fantástico de una sociedad que podría ser enteramente real en un futuro próximo.
No soy ninguna experta/crítica de cine. Amo el cine y me gusta opinar sobre lo que veo.
La película te puede gustar más, te puede gustar menos. Lo que te puedo asegurar es que no deja indiferente a quien la ve. Si quieres experimentar una ansiedad adictiva, ver algo totalmente diferente y ponerte a filosofar un poco, te recomiendo inmensamente que veas la película :)


Ahora creo que me voy a ir por la novela. He leído otros libros de Ballard pero nunca este, a ver si me gusta. Ya os contaré~
Y ¿Ustedes ya la vieron? ¿Qué les pareció? ¿Han leído la novela?
Eso fue todo por hoy!
Muchas gracias por leer y hasta la próxima! xxx

viernes, 18 de marzo de 2016

Crimson Peak DvD Limited Edition! ❤

Hola a todos!!
Hoy os enseño este nuevo tesoro que ha caído en mis manos.



El DvD edición limitada de "Crimson Peak" o "La Cumbre Escarlata".
Ya os he dicho lo mucho que me gustó esta cinta cuando la ví en el cine... Y con la versión novelada, más de lo mismo.
En España aún no he visto el dvd en las tiendas (bueno, al menos no en Tenerife). Así que tuve que pedirla por internet.
La caja es metálica, preciosa.
La película tiene toda clase de críticas, tanto buenas como malas...
Para los que aún piensan que es una película de terror, vayan descartando el cliché que tienen sobre el nombre "del Toro", porque no lo es. El mismo director la ha descrito como una historia de romance gótico con fantasmas.
Para mí es una clara declaración de "admiración" y "homenajes" por el cine de otras épocas, con veta gótica. Envuelta en minuciosos y ricos detalles con la clara firma y profundidad emocional y casi poética del mexicano.
El escenario, magnífico. Existente y palpable. Una mansión decadente por la cual habría paseado perfectamente  Vincent Price en una de sus muchas películas. La escenografía, de las cosas que más me gustan en la cinta, porque son cosas que se están perdiendo del cine. Si es cierto que hay avances muy buenos pero, el echo del decorado, la magia de ese sitio, estar allí, verlo, sentirlo, es especial.
Los protagonistas, todos increíbles, pero con Tom Hiddleston me temo que no pudo ser objetiva... Me hace sentir y creer todo lo que dice su personaje, es demasiado.
Amo casi todas las películas del señor Guillermo del Toro, porque siento que conecta con una parte de mi y es un director al que tengo mucho cariño (al igual que Tim Burton-entre muchos otros-) y me han inspirado a querer ser actriz desde que era pequeña. Los admiro porque, nos muestran el lado fantástico, el increíble y mágico, el especial y extraño mundo clarividente que hace volar nuestra imaginación. El cine en general, esa fábrica de sueños, es algo que me fascina.
Soy una fanática del cine/literatura de terror clásicos, quizás por eso me guste tanto la película, porque la relaciono en mi subconsciente con el trasfondo de otras historias y hacen de ella una película única en su totalidad.
Puedo contaros mil y una cosas sobre la película, pero lo interesante es; si aún no la han visto, háganlo porque aunque no les guste el género merece la pena verla. Y si ya la han visto ¿qué les pareció? ¿creen que es una buena película?
Como siempre, si quieren saber más información sobre el vendedor, precios, tiempos de envío y entregas, pregunten en los comentarios! :)
Muchas gracias por leer y hasta la próxima!! xxx

viernes, 6 de noviembre de 2015

For every child in danger

Este "artículo" no es normalmente lo que vengo subiendo hasta ahora en mi blog. Pero inspirada por uno que "tuiteó" Tom Hiddleston sobre su visita a Sudán del Sur y UNICEF  en su cuenta de Twitter y que puedes leer aquí;
simplemente no puedo reprimir estas palabras.
¿Qué pasa con esta sociedad en la que vivimos?
Un mundo en el que supuestamente el bien de la globalización (esa serie de cambios que hace que las distintas sociedades del planeta se incorporen a un proceso de continuas relaciones recíprocas y que se produzca una mayor independencia entre países) no es más que una quimera.
Un régimen de comercio global injusto, inestable, ilícito... Que provoca estragos en "los países pobres" arrastrados por la miseria, las guerras, las enfermedades... En un bucle sin fin...
Una deuda insostenible, un régimen global que niega el acceso a medicamentos que salvan vidas, a una educación y situación estable (entre más cosas).
Yo sólo veo que todo parece ser movido por el sucio poder del dinero y el bien de unos cuantos "privilegiados".
No instigo la antiglobalización. Hablo del poder de la globalización. Hablo de nosotros como solución y de lo mal que lo estamos haciendo.
Sé que la gente es fuerte. El "poder del pueblo" mueve montañas. Pero no sabemos usarlo, no estamos educados para ello.
Lo que realmente me da pena, es ver cómo la gente se queja (principio saludable de rebeldía), cansada de la realidad diaria, hartas de la abnegación de la autonomía del hombre.
Otros, indiferentes, prefieren la comodidad propia asumida... (me siento pequeña entre tanta frustración e indiferencia). Pero en ambos casos, no hacemos nada.
En una sociedad en la que la gente se une como una piña para ver el fútbol más que para luchar por sus ideales... Es realmente triste.
Tenemos en nuestras manos la fuerza de la unión. Tenemos el derecho de exigir una serie de cosas, y entre ellas el respeto de los derechos humanos; son libertades, prerrogativas, humanidad, dignidad... que las personas poseen por el mero hecho de serlo, y cuya realización ejecutiva resulta indispensable para su desarrollo integral. Pertenecen a todos nosotros, los hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos...Todos sin excepción ni distinción de ninguna clase.
Los derechos individuales como la libertad y la vida al igual que los derechos sociales como la igualdad y la solidaridad, en esos países son violados a todas horas, en cualquier lugar ¿Acaso esos niños indefensos, esa gente, tiene que asumir esa realidad penumbrosa por culpa de decisiones que no tienen nada que ver con ellos, decisiones de otros que controlan sus vidas?
Todos tenemos principios ideológicos y yo no juzgo ninguno, sólo juzgo las acciones que estos conllevan.
La política. La ética y la política.
¿La política no debería significar una labor de servicio hacia los demás, en la que se intentan superar conflictos y problemas mediante el sentido común y el diálogo?
No veo que sea así. No culpo de todo a la política, ni al estado. Pero sólo veo cada vez más gente corrupta  generando beneficios individuales, dominando una sociedad  "políticamente cabal"(enfocada en lo superficial y descuidando lo real) que nos destruye y aleja de la verdadera justicia y amor universal.
Imponiendo sobre los demás,  manipulando y manejando, quitándonos sutilmente el derecho a la libertad original. Etiquetándonos con tareas y vidas impuestas para sobrevivir en un sitio cada vez más asolado y demolido, falto de gente con voluntad y pensamientos propios, gente con miedo, gente desesperada que necesita ayuda.
Está claro que no todos son iguales y tampoco digo que todos los políticos sean aprovechados y corruptos, pero hablo de lo que abunda.
¿Dónde está el universalismo moral? ¿Nuestros valores cívicos?
Esa gente hundida en "estados autoritarios" (pongámosle un nombre) y el poder de las ideologías, no puede escapar.
Niños despojados de su infancia, saqueados de su dignidad, separados de sus familiares, desgastados de su propia identidad...
¿Cuál es nuestra posición? ¿Cuál nuestra ética?
Tampoco quiero aferrarme a este artículo.
Hay tantísima gente sufriendo... Tantas guerras, tantas ciudades... los conflictos no defienden a nadie.
Esto es la verdad, no es un anuncio de una ONG que ves por la televisión y cambias el canal porque no te gusta ver  la realidad. Porque eso es lo que nos pasa, cuando algo no nos gusta simplemente cambiamos a otra cosa y ya está.
Pero esa gente está atrapada y necesita ayuda. La realidad sigue ahí y seguirá estándolo.
Lo que no podemos ver, lo que no nos cuentan , el dolor, la miseria, la ceniza...
¿Crees que eres libre? ¿Somos realmente libres?
¿Qué valor tiene la vida para nosotros?
Tenemos una obligación moral, al menos yo la tengo.
Quizás soy idealista y joven pero podemos luchar por que la utopía de un mundo ideal se vuelva real, creer verdaderamente en ello.
Hay mucho trabajo por hacer, y no vale simplemente con decir que estás de acuerdo.
Haz algo, lo que puedas, lo que quieras. Pero hazlo.
Puede ser que ahora sea difícil y creamos imposible pero ¿si nosotros mismos no creemos en ello, cómo podremos lograrlo?
Nuestro papel es conseguir el cumplimiento de los derechos humanos y hacer que otros con más poder ayuden a conseguirlo.
Aquí debajo os dejo un link para que firméis (si queréis) una petición para David Cameron (Primer Ministro de UK) para conseguir ayuda para los que más lo necesitan;
Yo aún no he firmado, llevo días intentándolo pero no sé por qué me dice que hay un fallo con respecto a mi código postal. Pero seguiré intentándolo hasta que pueda firmar.
Ya sabéis que esto es mi opinión y puede resultar un poco "agitadora". Pero es lo que pienso.
Yo aporto mi ayuda siempre que puedo, soy feliz ayudando a los demás. Por eso si ustedes sienten lo mismo y quieren pero no saben cómo, pueden empezar firmando esta petición.
Hagamos del mundo, un lugar mejor para TODOS, un mundo en el que libertad, igualdad y justicia sean algo más que palabras.
Por favor pensad en lo afortunados que somos, en todo lo que tenemos y la suerte que poseemos, sé solidario. Ayuda a otros a tener una vida digna.
Finalmente, apoyar a todas esas instituciones que hacen posible un mundo mejor con sus acciones, todo mi respeto para ustedes.
Y espero motivar a gente joven a moverse y a luchar por sus sueños y sus ideales! Sé la mejor versión de ti mismo.
Que la gente vea que esta generación no está perdida y que tenemos esperanzas!
Posdata, si hay alguna incoherencia, espero me perdonéis. Quería decir muchas cosas, y he tenido que hacer un resumen, aún así espero que sea fácil de entender y nada lioso! losiento. 

Gracias por leer y hasta la próxima.